
Viaja más, gasta menos (10 tips para recorrer Europa)
Por Adriana Márquez
Viajar ligero, siempre que puedas
No solo por la delicia que es vivir y viajar ligero de equipaje, sino por el tiempo y el dinero que ahorras en aeropuertos y en la movilidad, y por supuesto por la comodidad. Las aerolíneas “lowcost” te permiten cierto límite de equipaje, (8kg o 10kg depende de la política de cada empresa) por lo tanto que viajes con poco te ayudará a encontrar vuelos muy económicos, a muchos lugares más de los quizá tenías planeado. Además comprarlos online siempre resulta mejor que directamente en agencias o en el aeropuerto, así como comprarlos con anticipación. Para mi los gurús de los buscadores son: Kiwi.com, Skyscanner, Goeuro, Edreams y Kayak. Para moverse dentro de Europa en tren, bus o carro: Bla Bla Car, Flixbus y nuevamente Goeuro, son los más recomendados.
El consejo más importante antes de entrar a Europa es: NO te fíes de las casas de cambio.
No llegues a ningún país pensando que vas a encontrar ahí un mejor precio de la moneda, eso no ocurrirá, y seguramente caerás en la trampa de las casas de cambio europeas (incluídas las de los aeropuertos y de las estaciones de trenes). Además de cobrar altas comisiones y de te quedarás con muchísimo menos dinero del que deberías, incluso las que dicen 0% de comisión, te cobrarán descaradamente más (aclarando en sus carteles en esas letras muy pequeñitas que en realidad sí pagas comisión). Para evitar esto, cambia el dinero en tu país o saca dinero de tu cuenta con la tarjeta de débito, si bien es cierto que se paga un cargo, es mínimo comparado con cambiarlo y salir perdiendo. Otra muy buena opción es sacar una tarjeta prepago multidivisa (Global Card) que venden en los aeropuertos donde puedes guardar tu dinero directamente en euros sin depender del tipo de cambio (constante) de la moneda, (de esa manera no cargas tanto dinero en tu billetera y evitas cualquier contratiempo). Como crédito cobran comisión cada vez que pagas con ella, pero como débito es perfecta pues te cargan un mínimo.
Comprar un chip con datos
No es totalmente necesario, pero sin duda es muy cómodo y bastante económico. Tener un chip en tu celular con internet, te facilitará los mapas, las reservas, la información que necesites mientras caminas las ciudades y te moverás de manera independiente sin la preocupación de buscar wifi en cada lugar que puedes, y por supuesto, por cualquier emergencia. Si eres una persona que le agrada más el estilo, desconectarse y perderse en la ciudad, es totalmente válido, pero podría tomarte más tiempo encontrar lugares y por ende terminarías gastando más ¡Tenlo en cuenta!
Sé voluntario por el mundo. (Cómo funciona Workaway, Worldpackers, Wwoof y más)
Workaway y Worldpackers son dos plataformas que te ayudarán a viajar casi gratis por muchos lugares de Europa (y del mundo). Ambos proyectos dan la posibilidad de hacer varios tipos de voluntariados a cambio de alojamiento, y muchas veces también incluyen comida (a mi incluso en una ocasión me prestaron una bicicleta). Por otro lado también está, Wwoof un proyecto que da la oportunidad de pasar temporadas en fincas ecológicas, esto está más enfocado a personas que tienen interés con el mundo sostenible y con lo rural. Si quieres información más detallada sobre varios proyectos de voluntariado puedes encontrarla en nuestro post “Darle la vuelta al mundo como voluntario”.
Entre viajar de un sitio a otro a veces es difícil utilizar estas herramientas pues, usualmente, te piden un mínimo de estadía (una semana como mínimo) pero si estás buscando hacer una parada diferente, y tienes el tiempo, sin duda esta es una perfecta opción. Una de nuestras viajeras en este momento se encuentra sembrando árboles en Estrómboli, al sur de Italia, ¿No te suena tentador? Así y más experiencias encontrarás.
Couchsurfing (y opciones parecidas)
Y cómo no! Cada vez somos más las personas que queremos brindar un espacio para que la comunidad de trotamundos crezca. Couchsurfing es una red de viajeros que se hospedan en casas de otros viajeros, de forma gratuita. El intercambio cultural que te da esta experiencia con locales es invaluable, además que te permite recorrer lugares muy propios del país, un poco más alejado de solo lo turístico. No solo harás nuevos amigos en cada lugar, sino que lo conocerás de manera más intima. Además puedes ofrecer un espacio en tu casa siendo también tu el host, y de este manera retribuir un poco a las puertas y brazos abiertos que el mundo tiene para ti.
(Pronto enlazaremos más opciones)
Booking y AirBnb (y sus códigos de descuento)
Tanto Booking como AirBnb tienen esta sistema de recomendación para viajeros el cual te permite recaudar dinero cada vez que utilicen un código que cada empresa te da. ¿Cómo? Pues imaginen una cadena colaborativa (depende de cuánto hayas usado cada una de las plataformas, es cuánto te permite regalar y recibir tu código, algunas veces $15, otras $20 o $25) en el caso de Booking (como experiencia propia) me dieron un descuento de AUD30 dólares australianos, es decir, cada vez que alguien hace una reserva con mi código recibe AUD30 en su reserva que lo depositan en la cuenta de la tarjeta con la que reservó el alojamiento, y yo recibo lo mismo (puedo hacer esto hasta llegar a un límite de AUD300). Después de dos reservas a ti también te dan un código, que posteriormente podrás pasar a tu familia, amigos, o conocidos que estén planeando su próximo destino. Lo mismo ocurre con AirBnb. A veces incluso puedes obtener estadía gratis. Y así, voilá… ganamos todos. Muy recomendado.
Conviértete en amante de la cocina y de los supermercados
Cocinar es el mejor aliado en cualquier lugar. Viajar constantemente y pagar desayuno, almuerzo y cena en restaurantes a la final saldrá menos económico, pero convertirse en tu propio chef ayudará a optimizar el dinero. Por supuesto nunca dejar de probar las delicias de cada país, es uno de los deleites de los viajes, pero es perfecto combinarlo con la cocina ya que casi todos los hostels, Bed and Breakfast o AirBnb la tienen. Buscar supermercados más que micromercados también funciona genial pues los precios son más justos, y tienen muchísima más variedad.
…O comer donde recomiendan los locales
Nada como la sazón propia de un lugar (En Europa y en cualquier lugar), y ¿quiénes saben mejor de ello que la gente local? Usualmente sabrán recomendarte los mejores sitios, a buen precio, y definitivamente tendrás una mejor experiencia culinaria evitando los lugares turísticos. Y por supuesto no olvidemos los mercados locales, una de las mejores formas de saborear un país.
Vamos por los Free Walking Tours (Camina y aprende)
El Free Walking Tour es un concepto innovador en el sector turístico muy popular en Europa. Consisten en paseos gratuitos que se realizan a pie (con varios guías calificados), recorriendo los lugares turísticos, culturales e históricos de cada ciudad sin pagar nada (pero aportando con la propina para apoyar este nuevo movimiento). Para llevar memoria de un lugar, es esencial conocer la historia que lleva detrás, y qué mejor que hacerlo junto a la narración de personas locales o que conocen más. La duración es desde una hora en adelante. Puedes preguntar en tu hotel o hostel cuáles te recomiendan, aunque fácilmente los encuentras por internet, o incluso los podrás ver con parasoles (que dicen Free Tours) reunidos en las plazas principales de las ciudades. Yo hago esto al llegar a cada ciudad, me desconecto de todo, dejo a un lado la cámara y me enfoco en conocer el pasado y presente de un sitio, de esa manera después podemos perdernos por todo lugar sintiendo su historia y su valor.
Otoño, invierno y primavera (Sí a la temporada baja)
No solo porque puedes explorar todo sin ríos de personas que estén a tu alrededor, y donde muchas veces es imposible moverse, sino porque tienes precios mucho más accesibles y puedes optimizar mejor tus recursos. Esto en el caso de recorrer lugares muy cotizados por el turismo, pero aún cuando eres de las personas que disfrutan más de los sitios alejados del ruido, y alejados de las fotos de postal, los precios de los alojamientos son mejores, y sientes cada lugar como si estuviera dedicado para ti. Tienen una aura especial, y nada como llenarse de ella.
Viajar como estilo de vida
El hacer de los viajes un estilo de vida es estar en constante movimiento, por lo tanto uno debe cuidar en que invierte tanto su tiempo, como su dinero. Espero que estos consejos ayuden a muchos, pues es el resultado de mucho tiempo andando, y encontrando las formas para no parar más.
Si te gustó este artículo o quieres leer más de Pluma Mujeres Viajeras, suscríbete a la página web o comparte nuestro contenido para que cada vez seamos una comunidad ¡más grande!
Viaja siempre más, gasta menos.