
Viajar Egipto sola (Guía)
Escrito por: Adriana Márquez
Mil vueltas a Egipto, y volvería.
Egipto, al estar en la lista negra de varias embajadas del mundo por el peligro que supone representar, ha bajado mucho el turismo. Es entendible el porqué, sin embargo (subjetivamente), yo no lo sentí así. Asimismo, consta en la lista de los países más peligrosos para mujeres que viajamos solas, por lo que no puedo negar que sentí miedo antes de conocerlo y que sí, no lo niego, fue difícil. Aún así, me alegro de mi decisión, por eso quiero contarles desde mi piel y mis ojos lo percibido y lo vivido.
Recorrí este cautivante país sola (la mayor parte del tiempo), y lo que puedo decir es que me encantó. Que la gente fue buena y hospitalaria conmigo. Pero que eso no quita su realidad. Que, aunque es un país que puede asustar, no todas tenemos las mismas experiencias. Y que sí, regresaría para explorar todos los lugares que me quedaron pendientes y re descubrirlo en otro tiempo, en otra realidad, y esta vez posiblemente acompañada.
Por eso, este post va dedicado a todas las mujeres que quieren o han pensado viajar Egipto solas. Quizá puedan encontrar a continuación respuestas a muchas de sus dudas.
En este país (como en todo lugar) el sentido común es básico y el saber cuidarnos en cada paso. Aunque todas queremos andar con libertad por las calles, día o noche, y que esperamos que siempre exista seguridad y respeto a nuestros derechos, sabemos que el mundo muchas veces es otra cosa y funciona de otra manera, por lo que si quieres disfrutar de un lugar con una cultura ajena a la tuya, sin sentir que corres riesgos (en vano), toma nota de lo siguiente:
- Elige (con sensatez) los lugares que vas a conocer. Por la coyuntura del país, es preferible evitar ciertas zonas en conflicto, por lo que aunque no seas de las personas que planea mucho sus rutas, aquí es necesario saber hacia dónde vas y en qué situación está.
- Lo mismo cuando busques un hostel, hostal u hotel. Fíjate siempre en el sector donde te quedarás. La mayor parte del tiempo yo utilizo booking.com para hospedarme. ¿Por qué? Porque mas allá de la publicidad del sitio, aquí cuenta la opinión de otros viajeros. No olvides nunca revisar los comentarios, la calificación, y las promociones que tiene, esto te asegurará dormir en un lugar seguro, y posiblemente conocerás ahí a más viajeros que se sumen a tus planes, o tu sumarte los suyos. Recuerda que la gente que te rodea también hace tus viajes!
- Viste acorde al lugar. Egipto es un país en su mayoría musulmán, son muy conservadores, por lo que vas a ver a sus mujeres cubiertas a tope; no hace falta hacer lo mismo, pero sí vestir prudentemente. Esto te aseguro que te hará sentir mucho más relajada, y no con todos los ojos encima tuyo. Y si -aparte- quieres usar un pañuelo, en la cabeza o en el cuello, que te cubra más, hazlo! Mientras más tranquila te sientas, mejor. Si vas a un lugar más turístico, y con mar, cambia un poco la cosa, sin embargo, no dejes de respetar la cultura en la que estás.
- Si quieres salir por las noches, trata de estar acompañada. Exponerse a sentir miedo por A o B razón es innecesario. Repito, mientras más tranquila te sientas, vas a disfrutar más.
- La periodista argentina Leila Guerriero (una crack) dice en uno de sus artículos de viaje: “No es bueno sentirse seguro, ni aún seguro, a salvo, ni aún a salvo”. Y tiene muchísima razón. Es bueno caminar confiando, pero no del todo. La precaución para una mujer que le apasiona viajar sola es una ley. El aprender a cuidar de nosotras es una de las mayores muestras de amor propio. Así que, siempre atentas. Siempre observen. Si algo no las convence, pregunten! Nada como los consejos de los locales para saber a dónde y a qué nos metemos. Como también las palabras de otros viajeros que ya han pasado por ese lugar.
- Por último -y muy importante- una cosa es ser una mujer que disfruta de la aventura y no tiene miedo a saltar a la vida, y otra muy diferente exponerse y arriesgar tu vida en vano. Hay cosas que lastimosamente no están en nuestras manos (culturas, religiones y sociedades), y hay otras que sí (nuestros actos, pasos y perspectivas) por lo que se debe tener un equilibrio en todo. Lee un poco sobre cada país al que decidas ir. No solo lo conocerás con más ganas, sino que entenderás mucho más en donde realmente estás parada. [/vc_column_text]
Viajar es una delicia, no dejes que esto cambie.
Viaja sola, pero viaja segura.